martes, 8 de febrero de 2011

La FMH, Sus Vacacionales y la iniciativa del Decano.


Por Alberto Vargas.

La actitud antiestudiantil y antiunivertsitaria de los que tienen por desgracia nuestra, las riendas de la administración y el Gobierno de la FMH, llega a límites asombrosos, nuestro Director de Escuela Profesional Dr. Néstor Nájar Llerena (quien busca ser decano), se niega injustamente a todo vacacional solicitado por alumnos que no sean sus amigos (títeres de su política), a pesar de haber docentes que sacrificando sus vacaciones quieren dictar y brindar a los estudiantes una oportunidad para nivelarse y aprender un poco más, es que no todos los docentes de la FMH tienen mente obtusa y cerrada a los nuevos enfoques educativos, sólo unos viejos en alma y espíritu renovador, creen aún en la educación de siglos pasados, que sostenía a raja de tablas “que la educación entra con sangre”, esa cosa propia del Medioevo.

Las autoridades, no contentos con bloquear y enlodecer el proceso de dictados de los cursos vacacionales -que justamente deberían ser dictados debido a que los estudiantes cumplen con sus requisitos para su dictado-, ahora proponen cobrarnos por estudiar como lo hacen en la facultad de odontología, esta propuesta que atenta contra la gratuidad de la enseñanza fue expuesta nada más y nada menos, por nuestro vitalicio decano Dr. Jorge Arévalo, es increíble como la ineficiencia en su gestión de crear RDR la tengamos que pagar nosotros, hasta ahora no me explico porque la facultad de enfermería y no la FMH genere RDR superiores a los S/200 000 anuales, pero nuestra FMH solo tenga una mísera cabina que no nos da la gran cosa, ni para pagar el INARI; hasta ahora no me explico porque no podemos tener un centro de salud con su laboratorio de análisis clínico que permita realizar prácticas a los alumnos de la FMH, atender a la población de bajos recursos y generar RDR que permitan repotenciar nuestros equipos, pero para nuestro decano eso es difícil, eso implica planear, comprometerse y plantearle al rector que invierta en educación y que se deje de estar comprando carros fantásticos y dejar de facturarse comidas, banquetes y viajes inútiles, pero eso no le puede decir, por eso se opta por lo más fácil; cóbrenles a los estudiantes, porque estudiar medicina es cosa de personas con dinero y los que no, que se vayan a un tecnológico, vaya fórmula, la dejaremos pasar, creo que es deber moral el impedir que esa iniciativa planteada en Asamblea Universitaria del 31 de diciembre no prospere.

Las autoridades y sus lacayos planean este año repetir el plato, ese que para nosotros los estudiantes ha sido muy amargo, lanzaran su candidato antiestudiantil para la decanatura y pondrán a estudiantes con buen record académico pero mudos ante los atropellos para que los apoyen en sus listas, ofrecerán el cambio, para que no cambie nada, es tiempo de pensar en que las cosas pueden ser diferentes, en que podemos tener una educación mejor, pero dejemos de pensar en que si, sólo nos beneficia, apoyemos; si sólo nos afecta apoyemos, este nuevo año apostemos por el cambio, así no seamos nosotros los beneficiados, estudiantes anteriores pelearon por una educación gratuita y no fueron ellos en su momento los beneficiados sino las generaciones posteriores, otros pelearon por una nueva currícula y por la acreditación ahora nosotros somos los beneficiados… Piénsenlo y actúen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario