jueves, 7 de abril de 2011

El Compromiso de Votar

Por Alberto Vargas. Sec. De Juventud del PS-Maynas. Muchas opiniones se podrían vertir para votar en estas elecciones presidenciales, se podría decir hasta que hay que votar a ganador, inclusive de no votar porque da lo mismo, pero sería eludir el compromiso, aunque suene duro, sí, “eludir el compromiso”, más aun cuando uno dice “Ser de Izquierda”, y peor cuando uno, es militante del PS. Los militantes de Izquierda a diferencia de la Izquierda sin compromiso ni rumbo, miran y esperan a que se les convoquen, esperan que el pueblo los busque y les pida que postulen, pero eso es un pensamiento despasado para estos tiempos, muestra un infantilismo dentro de la Izquierda, pero los que piensan que hay que votar a ganador y esperar que la derecha se descuide o utilizarla para acceder al poder, eso no es infantil, si no irrisorio, porque la derecha no descansa en el poder, como algunos piensan o afirman. Lo cierto es, que es un compromiso político y partidario votar y apoyar a Ollanta y a las fuerzas agrupadas en Gana Perú, así quedo establecido en el mes de diciembre del 2 010, con un acuerdo nacional entre el frente de la Unidad de Izquierdas -de la que el partido forma parte- y el PNP; a raíz de este acuerdo se esperaba una apertura para todos sus integrantes, pero este proceso se estanco y más que un acuerdo nacional se convirtió en un mero acuerdo Limeño, salvo algunas excepciones, porque, en las regiones y en las provincias, no se implementó como se esperaba y en otros lugares inclusive se desconoció, esto sucedió en Loreto, donde inclusive se desconoció las propias elecciones internas del PNP y se terminó imponiendo la dedocracia en la lista de congresistas de Gana Perú, con lo que se esta viniendo abajo la popularidad de Ollanta, que arrasó en Loreto las elecciones pasadas. Así hablar de unidad, es muy jodido, lo digo sinceramente, pero no puedo eludir mi responsabilidad militante partidaria, convicta y confesa de socialista; una simple persona sin más compromiso que el de su propia vida y desde su óptica obtusa de su personalismo, diría no voto y punto, pero, un militante al servicio del pueblo y que apuesta por una rearticulación de las verdaderas fuerzas sociales del país, jamás puede decir eso, un militante se compromete y asume su responsabilidad, se que no existe un candidato ideal y los que hay dejan mucho que desear, pero si vemos los programas el más cercano es el de Ollanta, si vemos sus propuestas de gobierno y de campaña, son casi las mismas que tenemos y si vemos las fuerzas que lo componen, son las mismas que nos interesan, cierto es, que muchos de sus candidatos no nos agradan y hasta el mismo Humala genera escepticismo, pero por lo menos algunos de nuestros compañeros están en carrera al congreso y espero que el Partido se meta de lleno para que esos camaradas estén en el Parlamento como militantes del PS que sólo se aliaron con Ollanta por el Programa, y digo esto porque creo en la vigencia del Partido, pero reconozco que el partido ni ninguno de izquierda se encuentra en las mejores condiciones y por eso, a pesar de todo, creo que la estrategia fue y es la correcta, si esta se hace en función a objetivos y fines programáticos y partidarios, porque si de algo estoy seguro, es que el Partido no fallo, quien fallo es Ollanta. Pero lejos de que nos gane el pesimismo, asumamos nuestro compromiso político de dar la batalla a todos los representantes y lobistas de los asesinos, de los colinas, de los vende bosques y vende patrias, de los tratadistas de Saramirisa y Pijuayal, de los regala gas de Camisea, de los hipotecarios de nuestros puertos, de los faenones y sus petroaudios, de los corruptos y ladrones que asaltan y violan a nuestras leyes cual enfermos y que merecerían también la pena de muerte – pero hasta ellos tienen derecho-. Por eso te digo estimado camarada, después de dar mis motivos, votemos para presidente por Ollanta, y para congresista en Loreto marca lo que creas –aunque ni siquiera hay mucho por quien creer-

martes, 8 de febrero de 2011

La FMH, Sus Vacacionales y la iniciativa del Decano.


Por Alberto Vargas.

La actitud antiestudiantil y antiunivertsitaria de los que tienen por desgracia nuestra, las riendas de la administración y el Gobierno de la FMH, llega a límites asombrosos, nuestro Director de Escuela Profesional Dr. Néstor Nájar Llerena (quien busca ser decano), se niega injustamente a todo vacacional solicitado por alumnos que no sean sus amigos (títeres de su política), a pesar de haber docentes que sacrificando sus vacaciones quieren dictar y brindar a los estudiantes una oportunidad para nivelarse y aprender un poco más, es que no todos los docentes de la FMH tienen mente obtusa y cerrada a los nuevos enfoques educativos, sólo unos viejos en alma y espíritu renovador, creen aún en la educación de siglos pasados, que sostenía a raja de tablas “que la educación entra con sangre”, esa cosa propia del Medioevo.

Las autoridades, no contentos con bloquear y enlodecer el proceso de dictados de los cursos vacacionales -que justamente deberían ser dictados debido a que los estudiantes cumplen con sus requisitos para su dictado-, ahora proponen cobrarnos por estudiar como lo hacen en la facultad de odontología, esta propuesta que atenta contra la gratuidad de la enseñanza fue expuesta nada más y nada menos, por nuestro vitalicio decano Dr. Jorge Arévalo, es increíble como la ineficiencia en su gestión de crear RDR la tengamos que pagar nosotros, hasta ahora no me explico porque la facultad de enfermería y no la FMH genere RDR superiores a los S/200 000 anuales, pero nuestra FMH solo tenga una mísera cabina que no nos da la gran cosa, ni para pagar el INARI; hasta ahora no me explico porque no podemos tener un centro de salud con su laboratorio de análisis clínico que permita realizar prácticas a los alumnos de la FMH, atender a la población de bajos recursos y generar RDR que permitan repotenciar nuestros equipos, pero para nuestro decano eso es difícil, eso implica planear, comprometerse y plantearle al rector que invierta en educación y que se deje de estar comprando carros fantásticos y dejar de facturarse comidas, banquetes y viajes inútiles, pero eso no le puede decir, por eso se opta por lo más fácil; cóbrenles a los estudiantes, porque estudiar medicina es cosa de personas con dinero y los que no, que se vayan a un tecnológico, vaya fórmula, la dejaremos pasar, creo que es deber moral el impedir que esa iniciativa planteada en Asamblea Universitaria del 31 de diciembre no prospere.

Las autoridades y sus lacayos planean este año repetir el plato, ese que para nosotros los estudiantes ha sido muy amargo, lanzaran su candidato antiestudiantil para la decanatura y pondrán a estudiantes con buen record académico pero mudos ante los atropellos para que los apoyen en sus listas, ofrecerán el cambio, para que no cambie nada, es tiempo de pensar en que las cosas pueden ser diferentes, en que podemos tener una educación mejor, pero dejemos de pensar en que si, sólo nos beneficia, apoyemos; si sólo nos afecta apoyemos, este nuevo año apostemos por el cambio, así no seamos nosotros los beneficiados, estudiantes anteriores pelearon por una educación gratuita y no fueron ellos en su momento los beneficiados sino las generaciones posteriores, otros pelearon por una nueva currícula y por la acreditación ahora nosotros somos los beneficiados… Piénsenlo y actúen.