sábado, 25 de abril de 2009

JUVENTUD DEL PARTIDO SOCIALISTA

BASE MEDICINA HUMANA.
PRONUNCIAMIENTO:

En esta semana, que para muchos ha sido de intensa reflexión; y en la que sin lugar a dudas hemos visto películas que nos muestran a un gran tipo (Jesús), ser avasallado, burlado, reprimido y cruelmente asesinado por el mero hecho de ser un revolucionario, alguien demasiado adelantado y superado para su época; es anecdótico como su propio pueblo el mismo por el que había decidido dar su vida terminaría pidiendo su crucifixión. No resulta nada ajeno a nuestra realidad concreta que quienes se sienten amenazados frente al cambio busquen por todos los medios posibles seguir aferrándose al poder para conservar su status y gozando de sus privilegios, a expensas del engaño, el amedrentamiento, el uso de la fuerza y el poder.
Lo hermoso de Jesús es su consecuencia, su entrega y su amor. Valores y principios que todo revolucionario debe practicar como modelo de vida.
Por eso nos extraña, aunque en realidad ni tanto, cuando se habla de que es “Ser consecuente”, en forma concreta cuando se refieren acerca de la consecuencia de los camaradas con respecto a la situación de la Cátedra de Patología Clínica y en particular a la posición tomada de su Sec. General de no Votar a favor de la anulación del curso, cuando el semestre esta por finalizar.

Bien veamos acerca de la consecuencia de los camaradas:

• Cuando los camaradas , luchaban en las calles (no solo en las aulas) contra la dictadura del sentenciado Ex Dictador Alberto Fujimori y éramos duramente reprimidos y encarcelados; Nos hacemos la Pregunta donde estaba el resto?
• Cuando la corrupción generalizada llego prácticamente a todos los niveles en la Universidad y los camaradas denunciaban la escandalosa compra de un terreno sobrevalorado por más de un millón de soles y la adquisición de un software también sobrevalorado y además pirata en cuya adquisición se presentaron múltiples irregularidades. Nos preguntamos: Donde estaba el resto? Donde estaban los que reclamaban consecuencia?
• Cuando los trabajadores de Servicios No Personales, solicitaban una justa remuneración y mejores condiciones laborales y los camaradas se solidarizaban clasistamente; Nos preguntamos; Donde estaba el Resto?
• Cuando hubo problemas en el comedor universitario y se repartía cada vez raciones más pequeñas, porque se estaba organizando con plata del comedor el 15 años de la hija del entonces Rector “Herman Collazos Saldaña”. Nos preguntamos: Donde estaba el resto?
• Cuando se denunciaba al Dr. Edgar Navarro, hecho que llevo a la toma del anfiteatro y por lo cual el mencionado docente tuvo que pedir su descanso por año Sabático. Nos preguntamos: Donde esta el resto? ; cuando el Dr. Navarro quiso regresar a la cátedra de Anatomía Humana como si no pasara nada, los camaradas se opusieron y por 2 años no pudo reingresar; pero debido a que estudiantes No Consecuentes le echaban flores al Dr. Navarro llegando a decir la falacia de que era el 3er anatomista de Latinoamérica, pudo reingresar. Para qué? Para más de lo mismo. Cuando volvió a haber problemas en la Cátedra de Anatomía y alumnos consecuentes luchaban por una evaluación final justa, sólo los camaradas se plegaron ellos. Nos preguntamos y el resto?
• Cuando se trato de chantajear a nuestros consejos de facultad en la votación para la elección de Decano en ese entonces el candidato era el Dr. Julio Arévalo Sánchez y cobardemente se reprimió y se desaprobó al consejal el Est. Roger Reátegui y denunciábamos no sólo este hecho, sino lo corrupto que era este Docente. Nos preguntamos donde estaba el resto? De eso si nos acordamos “Lo Defendían”. Fue una batalla dura de 5 años, en la que muchos salieron desaprobados por su consecuencia.
• Cuando se produjo el escandaloso robo en la compra y adquisición de cadáveres para la Cátedra de anatomía Humana en la que estaba involucrado nada más y nada menos que el entonces Decano de la FMH Dr. Julio Arévalo Sánchez y los camaradas denunciaban estos hechos. Nos volvemos a preguntar Donde estaba el resto?

Podríamos seguir pero por ahora basta, lo que esta claro para nosotros y para los que nos conocen es una cosa “LA Izquierda es Consecuencia”. Basándonos en esa misma consecuencia se reconoce la iniciativa realizada por el Director de Escuela el Dr. Nestor Najar al cambiar las jefaturas de cátedra en el caso de Dermatología y Anatomía Humana. Pero nos distanciamos en la forma como se esta procediendo. Los camaradas siempre han estado en contra del abuso del poder y del Autoritarismo. Tanto en el caso de Dermatología y en el caso de Patología Clínica no se ha hecho una correcta investigación del caso y eso es peligroso para el ambiente democrático que tanta falta le ha hecho a la facultad. Creemos en una democracia no solo representativa sino también en una participativa, en estos casos se están tomando atributos unilaterales y de eso nosotros somos muy críticos y de los cuales definitivamente no formaremos parte. Las comisiones deben evaluar hechos concretos y no supuestos, existen hechos concretos y demostrables en el caso de dermatología, en el que gustosamente podemos colaborar, pero en el caso de Patología Clínica es un poco más delicado, la comisión encargada del caso no ha encontrado ninguna falta grave para la anulación de los 3 exámenes parciales y las notas de de practica (como podrían ser actos de corrupción como compra-venta de exámenes). Es cierto lo intransigente del Docente, actitud que ha conllevado a toda esta problemática pero se tiene que buscar una salida lo mas salomónica posible en la que se escuche a todas las partes (alumnos que han solicitado la anulación, como alumnos que no están de acuerdo con la anulación) y se logre el mayor beneficio para todos sin cometer abusos ni excesos. Por que si algo hemos llegado a comprender de nuestros aciertos y desaciertos es que tenemos que empezar a construir una Facultad donde se imparta el conocimiento y no el facilismo, donde se imparta la competencia y no el favoritismo donde el objetivo sea una la Excelencia Académica y no el facilismo; esto se logra cultivando valores y siendo justos y combatiendo la corrupción.

Esperamos que no se cometan los vicios que siempre han caracterizado a los Gobiernos de turno en nuestra FMH, y que tanto mal han hecho a nuestra Alma Mater y que se reflejaron en nuestras evaluaciones (ENAM).

También queremos dejar en claro que nos solidarizamos con aquellos estudiantes que presentaron documentos pidiendo que se respetaran sus notas en la Cátedra de Patología Clínica, conocemos que ellos son buenos estudiantes y no compartimos la tesis de que son LAME CULOS, SOBONES ni CHUPONES, comprendemos que su reclamo también es justo y que esto se ha dividido por una lucha de intereses y que por el contrario habría recordar a aquellos que son los que mas ofenden, que en realidad, son ellos quienes se han caracterizado siempre, por ser, aunque quizás no lame culos, pero si nos consta lo de sobones y chupones y hasta mas. Al final son los estudiantes quienes sacaran sus conclusiones, y la historia será la que nos juzgué.
Es en estos momentos en lo que todo parece azás e incierto donde tenemos que hacer respetar las leyes y nuestros estatutos. Sólo así podremos encontrar el verdadero soporte para combatir lo corrupto sin cometer abusos, perjudicando menos y siendo ante todo justos.

miércoles, 15 de abril de 2009

Perú: Paro amazónico se extiende. Pluspetrol anuncia suspensión de operaciones


CNR, 11 de abril, 2009.- La empresa Pluspetrol Norte S.A. anunció la suspensión temporal de sus operaciones en las baterías de Dorissa (Loreto), ante las manifestaciones de protesta que protagonizan nativos de las comunidades aledañas al lote 1AB, en el marco del paro indígena iniciado el último jueves.
A través de un comunicado, la compañía argentina informa que la medida tiene por finalidad retirar de “manera ordenada y segura a todo su personal para salvaguardar su integridad como corresponde actuar en esta situación”.

En la víspera, pobladores de la étnia Achuar del Río Corrientes se movilizaron hasta los lotes petroleros ubicados el distrito de Andoas, en la provincia Datem del Marañón. Los manifestantes, demandaron la paralización de las operaciones de extracción del crudo.
De otro lado, unos 200 efectivos de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes) arribaron desde Lima para resguardar las instalaciones de Pluspetrol, así como las bases petroleras de Perenco y REPSOL YPF en la cuenca del Napo.
Así mismo, los nativos Kichuas y Arabela mantienen interrumpido por cuarto día consecutivo el tránsito de embarcaciones en las aguas del Río Napo, a la altura de la boca del río Curaray, en la provincia de Maynas (Loreto).
Los indígenas han colocado sus canoas, sogas y boyas para impedir la circulación de las naves pertenecientes a las compañías petroleras arriba mencionadas.
Cabe indicar que estas acciones se enmarcan dentro del paro indefinido iniciado el 9 de abril por mil 350 comunidades de la Amazonía para exigir la derogatoria de los decretos legislativos que consideran atentatorios a sus derechos y la presencia de empresas petroleras en la selva.
En la paralización toman parte pueblos originarios de Bagua (Amazonas), Yurimaguas, Iquitos (Loreto), Puerto Maldonado (Amazonas), Quillabamba (Cusco), Satipo (Junín) y Pucallpa (Ucayali).

De otra parte, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) informó que un mayor número de comunidades nativas se ha sumado a la paralización indefinida en defensa de sus tierras y respeto a la libre determinación de los pueblos.
En Cusco, las comunidades indígenas del Alto Urubamba radicalizaron la medida de lucha, en las comunidades de Kiteriari, Monte Carmelo, Poyentimari, Chirumbia, Inkaare, Chakopishiato, Korimani, Koribeni, matoriato, bloqueando el paso de tránsito vehicular y fluvial en su totalidad. Así mismo se ha paralizado las actividades comerciales en el centro poblado de Ivochote.

Además, en el Bajo Urubamba iniciaran el paro indígena el domingo las comunidades pertenecientes a las organizaciones del Consejo Machiguenga del Río Urubamba (COMARU), la Central de Comunidades Nativas Matsiguengas (CECONAMA), la Federación de Comunidades Nativas Yine Yami (FECONAYY) y la Central de Pueblos Originarios Yine Yami (CEPOYY).
En tanto, Marcial Mudarra Taki, miembro de la Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de la Región San Lorenzo CORPI- SL (Loreto), informó que se reunió con diversas federaciones del Datem del Marañón y decidieron que a partir de hoy se unían a la lucha amazónica.
Entre las organizaciones que se plegarían al paro figuran la Federación Quichua del Pastaza (FEDIQUEP), la Federación de Nacionalidad Achuar del Perú (FENAP), la Organización de los Pueblos Awajún de Manseriche (ORPAM), la Organización Kandozi Musa Karusha del distrito de Pastaza (ORKAMUKADIP), la Federación de Comunidades Nativas del Distrito de Cahuapanas (FECONADIC), y la Organización Shuar del Morona (OSHDEM)

El presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), Alberto Pizango, criticó el amplio despliegue policial dispuesto por el Gobierno central ante el paro indefinido que acatan desde el 9 de abril unas mil 350 comunidades de la Amazonía para exigir la derogatoria de los decretos legislativos que consideran atentatorios a sus derechos y la presencia de empresas petroleras en la selva.
En declaraciones a la Coordinadora Nacional de Radio (CNR), Pizango Chota aseguró que no hay motivo para la movilización de policías, puesto que los indígenas se vienen manifestando de manera totalmente pacífica.
El dirigente detalló que en Bagua (Amazonas) el Ejecutivo ha enviado alrededor de 300 integrantes de la División de Operaciones Especiales (DIROES) Lo mismo está ocurriendo en las ciudades amazonense de Condorcanqui y Manseriche, donde se ha presentando un contingente similar de policías.
Así mismo, información recogida por Radio La Voz de la Selva, da cuenta del arribo de unos 200 efectivos desde Lima hasta la localidad de Andoas, en Loreto, donde los nativos Achuar se mantienen apostados en las inmediaciones de las bases petroleras pertenecientes a la argentina Pluspetrol.
“No hay confrontación porque los pueblos se movilizan al interior de sus comunidades (…) el gobierno está enviando fuerzas especiales de la DIROES como si fueran delincuentes (…) los pueblos dicen estamos sin armas, actuando pacíficamente ¿Por qué el gobierno nos envían policías?”, enfatizó.
Pera el titular del AIDESEP, la presencia de la Policía Nacional significa que el “Gobierno quiere seguir con su agresión genocida hacia los pueblos indígenas”. Empero, aseveró que esa situación no amedrentará a los nativos, quienes están dispuesto a morir por defender la integridad de sus comunidades ante el avance de las concesiones a empresas transnacionales.

Los pueblos indígenas de la Amazonía peruana “están muy fortalecidos y son consientes que no pueden confiar en la buena voluntad del gobierno” para que éste escuche y apoye la solución de los múltiples problemas que aquejan el oriente del Perú, refirió.

De otro lado, Pizango Chota adelantó que para este lunes su institución espera que el presidente del Congreso de la República, Javier Velásquez Quesquén, responda con una misiva -tal como lo prometió- la carta que AIDESEP le remitió el pasado 13 de marzo.
En dicho documento, AIDESEP le transmitía su preocuparon por el incumplimiento en la derogatoria de los decretos legislativos Nº 1020, 1064, 1080, 1081, 1089 y 1090 a la que se comprometió el Parlamento a través de de la comisión multipartidaria encargada de estudiar y recomendar la solución a la problemática de los pueblos indígenas.
El líder de AIDESEP aseguró que, luego de recibir la respuesta del titular del Poder Legislativo, su institución concretará su agenda de trabajo orientada a resolver los problemas de los pueblos amazónicos, mediante el diálogo fluido con las autoridades centrales.

domingo, 12 de abril de 2009

COMITÉ ESTUDIANTIL DE SOLIDARIDAD Y APOYO A LA LUCHA INDIGENA

PRONUNCIAMIENTO:

Luego de realizarse el ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LIDERES INDIGENAS Y SOCIALES DE LA AMAZONIA en los ambientes de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana – UNAP; Aula Magna, a horas 5.00pm los días martes 7 y miércoles 8 del mes de abril del 2009, los participantes en pleno acordamos lo siguiente:

Que los pueblos indígenas y sus territorios en donde ancestralmente han vivido, conviven en armonía con la naturaleza, y así han vivido por miles de años, conservando los recursos naturales y haciendo uso sostenible de los mismos. Esta convivencia es la base de la cultura de los pueblos indígenas amazónicos y es un derecho fundamental el cual se debe dar libremente, de manera autónoma que consta en instrumento legal e internacional (convenio OIT 169, declaración de los derecho de los pueblos indígenas de la ONU)
Que en la actualidad nos encontramos en los marcos del sistema capitalista, el cual destruye nuestros bosques, contaminan nuestros ríos, margina nuestra cultura imponiendo su modelo occidental, afectando gravemente el bienestar del poblador amazónico.
Que en el gobierno entreguísta, Alan García representa la punta de lanza del capitalismo en la región, y es hoy el principal responsable por haber entregado nuestras tierras a los grandes intereses de los capitales (TLCs), reprimiendo a sangre y fuego las protestas de nuestros pueblos, persiguiendo y asesinado a nuestros lideres.

Por lo tanto:

En vista de que se inicia el levantamiento indígena amazónico, manifestamos nuestra plena solidaridad y abierto apoyo a esta justa lucha la cual se inscribe en los esfuerzos por construir una mejor vida para nuestros pueblos amazónicos.

Anunciamos la formación del COMITÉ ESTUDIANTIL DE SOLIDARIDAD Y APOYO A LA LUCHA INDIGENA, conformando por estudiantes universitarios y de institutos de la cuidad de iquitos.

Denunciamos los hostigamientos y amenazas que vienen recibiendo los dirigentes indígenas por medio de cartas y llamadas telefónicas; departe del sistema de inteligencia del Gobierno. Responsabilizamos al Gobierno de cualquier agresión que se cometa a nuestros dirigentes.

Invocamos a la mas amplia unidad, a que se plieguen y se solidaricen con esta lucha, que únicamente exige justicia social para todos.

¡VIVA EL LEVANTAMIENTO INDIGENA!
¡VIVA TODOS LOS PUEBLOS DEL PERU!

Iquitos 8 de abril del 2009